Las personas en riesgo de exclusión tienen una tasa de paro siete veces mayor

Las personas en riesgo de exclusión social tienen una tasa de desempleo siete veces mayor que el resto de la población activa, según un informe de Economía Solidaria de Cáritas. En respuesta a esta situación, Cáritas acompañó a 68.065 personas en la búsqueda de trabajo el año pasado, logrando que una de cada cinco participantes se reinsertaran en el mercado laboral gracias a los programas de la organización.

Cáritas dedicó el año pasado la cifra récord de 136,8 millones de euros a todas sus iniciativas de economía solidaria. Una cifra que representa un aumento del 16,4% en comparación con el año anterior. De ese total, 35,3 millones se destinaron a itinerarios de inserción sociolaboral, que incluyen orientación laboral, intermediación con empresas y formación; mientras que más de 100 millones se invirtieron en Economía Social, que representa el 10% del PIB en España.

Ana Heras, coordinadora de Economía Solidaria de Cáritas Española, destaca la importancia de estas iniciativas para aumentar la autonomía de las personas en situación de exclusión, y añade que, a través de estos programas, «las personas ganan en autoestima, en reconocimiento social y en acceso a derechos, y además contribuyen de un modo activo al desarrollo económico común a través de su contribución en impuestos y en consumo».

Más puestos de trabajo

En los últimos diez años, Cáritas se ha convertido en una de las principales impulsoras de empresas de inserción en España, generando más de 3.141 puestos de trabajo, de los cuales 2.348 fueron ocupados por personas en situación de exclusión en 2023.

El perfil de quienes participan en los programas de empleo de Cáritas sigue siendo mayoritariamente mujeres mayores de 45 años y con estudios básicos. Muchas de estas personas deben hacer frente a la falta de competencias digitales, escasa experiencia laboral y dificultades de conciliación familiar. Para abordar estas complejas situaciones, Cáritas enfoca su atención en una atención integral y personalizada, con énfasis en la práctica para superar las barreras que impiden la inserción laboral.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones