Mejorar la atención de las personas mayores con adicciones

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha subrayado la necesidad de desarrollar recursos específicos para atender a las personas mayores con problemas de adicciones. Las adicciones pueden aparecer en cualquier etapa de la vida y, tal y como indica Luciano Poyato, presidente de UNAD, envejecer «no implica que los consumos desaparezcan».

La Red de Atención ha destacado especialmente la atención a las mujeres y la inclusión de la perspectiva de género. Según la organización, esto ayudaría a reducir la discriminación y el estigma que sufren muchas personas, además de combatir la soledad no deseada. Asimismo, ha insistido en la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos servicios sociosanitarios, dado que los problemas orgánicos asociados a la vejez, junto con los trastornos adictivos, requieren de una atención integral y personalizada.

En este sentido, UNAD ha reclamado la necesidad de formar a profesionales especializados en envejecimiento y adicciones, para así «crear una sociedad más inclusiva para estas personas».

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones