No Estás Sola, historia de una manada que hizo estallar las calles

En la PVE apostamos por el cine social. La razón es simple: creemos en su poder concienciador.  En su capacidad de mostrar realidades que nos hacen empatizar con lo que nos queda lejos. Es el caso de No Estás Sola. Una historia que tenía que contarse así, para entender lo que ha llegado después.

No te la puedes perder si estás en el feminismo o al menos te interesa eso de la igualdad. La historia, dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar está en Netflix y parte de un suceso: la violación de una joven de 18, que en 2016 se topó con la famosa “manada” durante los sanfermines. De ahí pasa a explicar algunos cambios muy significativos. Los hechos se encadenan y nos conducen a través de distintas víctimas y diversas violencias a un relato con un final distinto. El silencio se rompe y las mujeres estallan en las calles.

No estás sola es el MeToo español, una narración de hechos que desembocan en cambios legislativos y políticos importantes. Nos habla de un cambio de mirada. Del cuestionamiento del machismo de siempre; el de toda la vida. Ese que ha permitido a los hombres dominar el gallinero. El que ha llevado a las mujeres a esconder cualquier agresión por miedo, culpa, vergüenza o todo ello a la vez. Muy recomendable.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.