Piden al Gobierno que no olvide al alumnado más vulnerable en el nuevo plan de refuerzo

  • Save The Children pide garantizar que el nuevo plan de refuerzo escolar se dirija al alumnado socioeconómicamente más vulnerable

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo plan de refuerzo escolar tras los bajos resultados que se recogieron en el último informe PISA sobre el alumnado español. Aunque se han tenido el consideración varios puntos favorables, Save The Children pide que no se olvide al alumnado que se encuentra en una situación de pobreza por ser especialmente más vulnerable.

Entre las nuevas medidas del plan se apuesta por un refuerzo educativo en matemáticas y comprensión lectora; así como también una reducción del alumnado por aula, clases en horario extraescolar y formación del profesorado.

Save The Children teme que el nuevo plan sustituya a los dos programas que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes pusieron en marcha en 2021 para reducir el abandono escolar: el PROA+, destinado a alumnado de centros con al menos el 30% de estudiantes educativamente vulnerables; y las Unidades de Acompañamiento y Orientación, que apoya al alumnado desde la educación primaria hasta la educación secundaria.

El ascensor social

La educación es la principal vía por la que menores de familias con pocos ingresos salen de la pobreza. Esto se conoce como ‘ascensor social’. Es por eso que para la ONG es importante garantizar que los programas de refuerzo escolar que se vayan a implementar se dirijan, especialmente, al alumnado socioeconómicamente más vulnerable.

Alfonso Echazarra, especialista en educación de Save The Children asegura que si no se ejecuta de este modo y las políticas públicas no están bien enfocadas, será difícil «acabar con las barreras que impiden romper el círculo de la pobreza» y «seguiremos condenando a niños y niñas a esta situación».

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen