Piden un trato digno para las personas intersex

La Federación Estatal LGTBI+, en boca de su presidenta Uge Sangil, ha pedido, con motivo del Día de la Visibilidad Intersexual (que se celebra cada 26 de octubre), que se deje de tratar la intersexualidad como una enfermedad y que se desmedicalice la realidad de las personas intersex. En este sentido, Sangil recuerda que los cuerpos intersex «no implican ninguna enfermedad, ni trastorno, sino diversidad”.

Desde los colectivos se considera que esta realidad tiende a verse como algo “raro, feo y patológico, envuelto siempre en un alto grado de secretismo”. Por eso, la Federación reclama que se erradiquen las revisiones genitales invasivas y traumáticas para las personas intersex. También solicita el cese de las cirugías cosméticas e indiscriminadas a menores intersex tal y como establece la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+. Por otra parte reivindica que se deje de someter a la infancia intersex a verdaderas “bombas hormonales”.

Tabú, desestigmatización y mitos

Iolanda Melero, cofundadora de Kaleidos, entidad de personas interesex, señala: «El tema ha sido tan tabú hasta ahora que muchas personas intersex hemos sabido que lo somos ya de mayores, al investigar, porque ni los profesionales médicos, ni la familia nos había dicho nada”. “Un día, ya con 20 años, escuché en la consulta que el doctor le decía a otra persona que yo tenía el síndrome de Morris y entonces lo busqué”, relata Melero. 

Así, tanto la Federación como su entidad federada Kaleidos reclaman que cualquier procedimiento invasivo genital u hormonal, no encaminado a curar una problemática real física del menor, lo apruebe primero un comité ético con expertos, que asesore y empodere a la familia; y que tanto las personas intersex como sus familias dispongan de información sobre el porqué de cada intervención y posibles alternativas, efectos secundarios etc. 

Por otra parte, Melero denuncia que, a día de hoy, «siguen circulando multitud de mitos sobre la intersexualidad que generan estigma y miedo a la visibilización como, por ejemplo, que somos el tercer sexo, que somos hermafroditas o que no somos del todo ni hombre, ni mujer”. «Para desmentir todos esos bulos, pedimos más visibilidad para las personas intersex desde un punto de vista no patologizante, ni estigmatizante, así como que se incluyan las intersexualidades dentro de la variabilidad del cuerpo en los libros de texto y enseñanza formal de Educación Primaria y Secundaria”, reclama.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen