Salamanca y Avilés aspiran a la capitalidad europea del voluntariado en 2025

El pasado domingo Salamanca, Avilés y Mechelen (Bélgica) hicieron oficial en Dubrovnik (Croacia) su aspiración a alcanzar el título de Capital Europea del Voluntariado 2025 con el objetivo de «promover la solidaridad en la Europa de los pueblos y fortalecer el voluntariado mediante políticas y programas que lo auspicien». La convocatoria se abrió en febrero de 2023 y la localidad ganadora se dará a conocer el próximo 5 de diciembre en Trondheim (Noruega), ciudad que ostenta el título este año, con motivo del Día Internacional de las Personas Voluntarias.

El reto de las tres ciudades competidoras durante la presentación de Dubrovnik ha sido el de mostrar la fortaleza de su red de voluntariado (ya recogida en un vídeo previo) y convencer a un jurado compuesto por personalidades relacionadas con el voluntariado tanto en la sociedad civil, como en el sector privado e instituciones de la Unión Europea.

Almudena Parres, primera teniente de alcalde de Salamanca, será la encargada de defender la propuesta que sitúa a la ciudad castellano-leonesa «a la vanguardia en materia social». La candidatura salmantina resalta que ya sólo la designación como candidata ofrece a cualquier ciudad «una alta visibilidad» de la labor municipal en Europa a través del Centro Europeo de Voluntariado.

Conseguir la Capitalidad Europea del Voluntariado 2025 daría, todavía, más notoriedad a la labor altruista que desarrollan diferentes organizaciones en la ciudad. Además, la convertiría en el epicentro continental del voluntariado al acoger eventos como el Congreso de Voluntariado de Otoño del Centro Europeo para el Voluntariado y el acto de cierre de la Capitalidad el 5 de diciembre de 2025 donde se pasará el testigo a la siguiente ciudad seleccionada.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones