Seminario sobre la empleabilidad de personas con adicciones

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, organiza el próximo jueves 1 de junio el seminario ‘Empleabilidad y adicciones: la incorporación sociolaboral frente a la exclusión social’. El evento pretende abrir un espacio para el encuentro e intercambio entre profesionales del ámbito de las drogodependencias. Además, quiere contribuir al impulso de vías de colaboración entre todas las partes implicadas en la incorporación sociolaboral de las personas con adicciones. 

La jornada, financiada por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Derechos Social y Agenda 2030 y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, es una iniciativa impulsada por la comisión de Incorporación sociolaboral de UNAD y la vocalía de UNAD Navarra. A partir de las 9:30 horas, distintas figuras de la red de adicciones, otros ámbitos del tercer sector y varios organismos públicos tomarán la palabra desde el escenario del salón de actos de la Fundación Caja Navarra.

El acto contará en su inauguración con las intervenciones de Iñaki Danel Arrizabalaga Etxegoena, gerente de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud-Osansunbidea; Luciano Poyato Roca, presidente UNAD; y Andrea Corera Rípodas, vocal de UNAD Navarra, así como de representantes de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Fecha: 1 de junio

Hora: a partir de las 9:30 horas

Lugar: Salón de actos de la Fundación Caja Navarra (Av. Pío XII, 2. Pamplona)

Inscripciones: https://bit.ly/3Iex832

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen