Una pastilla azul reduce la probabilidad de contraer el VIH

Existe un fármaco capaz de reducir la posibilidad de contraer la infección del VIH en más de un 90%. La PrEP (profilaxis pre-exposición) es una pastilla azul que, en 2019, se incluyó dentro del Sistema Nacional de Salud para prevenir esta y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Según explica Alejandro Bertó, director de Adhara Sevilla Checkpoint y miembro de Cesida, la PrEP conlleva un cribado periódico cada tres meses en comparación con el resto de las ITS. Por lo tanto, «no solo diagnosticamos más, sino que cortamos cadenas de transmisión mucho antes de lo que lo harían otras personas que no están en PrEP y no utilizan el preservativo para el sexo oral», aclara.

Desinformación en la red

El pasado 20 de octubre, el periódico El Mundo publicaba un artículo con título «La pastilla azul de los gays que dispara la clamidia, la sífilis y la gonorrea». La Coordinadora Estatal de VIH y sida (Cesida) y la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) se han manifestado en contra de estas informaciones por considerarlas «estigmatizantes».

Personas expertas como Vicente Estrada, médico internista en el Hospital Clínico San Carlos, recalca que el hecho de utilizar PrEP «no aumenta el número de infecciones de transmisión sexual». De hecho, tal y como apunta, «se mantienen igual o se reducen un poco», por lo que «la impresión de que utilizar PrEP se asocia con un incremento de las infecciones homosexuales es erróneo».

Además, Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ añade: «Las prácticas de riesgo y las ITS no son exclusivas de ningún colectivo. Señalar y estigmatizar a los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) solo refuerza su discriminación previa. Cualquier política en favor de la salud sexual debe plantearse sin culpabilizar, fomentando prácticas responsables como es, precisamente, el uso de la PrEP».

«Este tipo de noticias cargan la «culpa» sobre el individuo cuando el problema de la falta de cribado y de seguimiento del paciente procede del debilitamiento del sistema sanitario público y las largas listas de espera para acceder a la PrEP», declara Reyes Velayos, presidenta de Cesida. Después, concluye: «La desinformación sí genera más ITS y VIH y no una estrategia con aval científico».

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen