V Edición del Concurso de Fotografía ‘Mujeres libres y diversas’

La organización Movimiento por la Paz -MPDL- ha lanzado la V Edición del Concurso de Fotografía ‘Realidad en transformación’, este año con el título ‘Mujeres libres y diversas’. Esta nueva edición pretende visibilizar la diversidad de las mujeres en todo el mundo, así como poner en valor la diversidad como una fuente de riqueza para las diferentes sociedades.  

El cartel, diseñado por la ilustradora Lola Vendetta, recoge las demandas de justicia social, resultado de las diferentes condiciones de opresión o discriminación que las mujeres puedan encarnar.

Al concurso puede participar cualquier persona desde cualquier parte del mundo. La fotografía presentada deberá acompañarse de un pequeño relato donde la persona concursante explique por qué ha elegido esa imagen y qué representa. Las 12 fotografías finalistas se publicarán en la exposición virtual de realidadestransformacion.org. Después, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, se realizarán exposiciones físicas en distintas ciudades españolas.

La persona ganadora recibirá una invitación a un evento de reconocimiento en el marco del Ciclo de Cine por la Paz que tendrá lugar en octubre de 2023. Además, será premiada con una suscripción online a la revista Tiempo de Paz y será promocionada en redes sociales.

El envío de fotografías estará abierto hasta el 15 de junio de 2023. 

Para más información y acceso a las bases del concurso: https://bit.ly/43cC5BE

 

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen