A trámite la demanda del CERMI contra los carriles bici

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 5 de Madrid ha aceptado a trámite la demanda interpuesta por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) contra el Ayuntamiento de Madrid. La demanda exige que el consistorio madrileño reubique los carriles-bici que actualmente ocupan las aceras y los instale en la calzada, debido al peligro que representan para las personas con discapacidad y ancianas.

El CERMI informó que el juzgado ha otorgado un plazo de 20 días al Ayuntamiento para que remita el expediente completo del caso. Este paso es necesario para que ambas partes puedan preparar sus escritos completos de demanda y defensa.

La acción judicial del CERMI se produce después de que la organización solicitara formalmente al Ayuntamiento que cumpliera la legislación vigente, la cual estipula que todos los carriles-bici deben situarse en las calzadas y no en las aceras, las cuales deben ser exclusivas para los peatones. Ante la falta de respuesta del consistorio dentro de los plazos legales, el CERMI decidió llevar el caso a los tribunales como parte de una «actuación de litigación estratégica en defensa de los derechos de las personas con discapacidad».

Los nuevos carriles ciclistas deben ir en las calzadas

«La norma de circulación y seguridad vial vigente establece que todos los nuevos carriles ciclistas deben ir en las calzadas, y que los ya existentes en aceras deben ser reubicados. El Ayuntamiento de Madrid no está cumpliendo este deber de reubicar en calzada los carriles-bici anteriores, por lo que el CERMI acude a la justicia para que haga observar los mandatos legales», explicó la entidad.

Además, el CERMI subrayó que apoya la movilidad urbana sostenible, siempre y cuando sea compatible con el respeto y la protección de la seguridad e integridad de las personas con movilidad reducida. «Las aceras deben ser entornos seguros y accesibles que permitan el ejercicio del derecho fundamental a la libre circulación de todas las personas, especialmente de aquellas con discapacidad y de edad avanzada», concluyó el comunicado.

Más Noticias:

Breves

La PVE se integra en la red europea de educación para adultos

La Plataforma del Voluntariado de España acaba de adherirse a la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA). Esta colaboración supone una oportunidad única para la PVE en su aspiración de fortalecer el trabajo de la plataforma

Uno de los acceso de ayuda alimentaria en Gaza
Noticias

Casi 100.000 personas en situación de riesgo recibieron atención en 2024

Madrid. 8-07-25. Redacción.-La ONG Accem atendió durante 2024 a un total de 95.011 personas migrantes, solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como a personas de nacionalidad española. Además, a lo largo del año, la organización gestionó hasta