Buscan personas voluntarias para combatir la pobreza alimentaria

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha lanzado la convocatoria para la 12 edición de la Gran Recogida, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre. Este evento solidario moviliza cada año a miles de personas en un esfuerzo conjunto para combatir la pobreza alimentaria, y en esta ocasión, se espera contar con 90.000 personas voluntarias.

En 2023, la campaña permitió a 40.000 familias acceder a alimentos durante un año completo. Este año, más de 11.000 puntos de venta en todo el país se sumarán a la iniciativa, donde las personas voluntarias tendrán un papel crucial. Su labor no solo consiste en informar sobre las distintas formas de colaborar, sino también en duplicar la participación, según estudios internos de FESBAL.

La Gran Recogida ofrece dos formas de colaboración: donaciones económicas en las cajas de los supermercados, destinadas a la compra de alimentos según las necesidades del año, y la entrega física de productos. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 22 de noviembre en la web oficial del evento.

Pedro Llorca, presidente de FESBAL, destacó la importancia de la colaboración ciudadana: «Gracias a las personas voluntarias y a la solidaridad de la sociedad, podemos seguir trabajando para garantizar que en todos los hogares haya comida». En 2023, los Bancos de Alimentos distribuyeron más de 138.000 toneladas de alimentos, ayudando a más de 1,1 millones de personas, de las cuales el 15% eran menores.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.