Casi la mitad de las personas que duermen en Barajas tienen empleo

Cayetano Manchón

Un informe realizado por la Mesa por la Hospitalidad de Madrid asegura que el 38% de las 412 personas que duermen diariamente en el aeropuerto de Madrid – Barajas tienen empleo y la mitad de ellas están empadronadas en Madrid, según el mismo estudio.

Este estudio, llevado a cabo entre marzo y abril, se puso en marcha a instancias de Aena con el objetivo de saber la cantidad de personas sin hogar que pernoctan en Barajas. En la iniciativa ha participado el Ayuntamiento de Madrid y la labor de realizar el censo ha recaído sobre la Mesa por la Hospitalidad de Madrid, una plataforma integrada por diversas organizaciones sociales, entre las que se encuentra Cáritas Madrid.

El informe, el cual aún no han publicado oficialmente y al que han accedido medios como El País, también trata de realizar un perfil detallado de estas personas y detectar sus necesidades tanto sociales como asistenciales. En este sentido, Aena ha explicado que los datos extraídos se remitirán a las autoridades competentes para que se tomen las medidas oportunas para resolver esta problemática.

Sin responsabilidades

Mediante un comunicado, Aena alega que ha remitido el “requerimiento legal” al Ayuntamiento de Madrid, como “administración competente”, con tal de que atienda “las necesidades de las personas sin hogar que habitan en la infraestructura”.

Aena también ha confirmado que colaborará con las administraciones públicas y las entidades sociales del tercer sector con el objetivo de que estas personas accedan a una “solución habitacional digna” y “asegurar el buen funcionamiento de la actividad aeroportuaria”.

Por su parte, el pasado lunes, el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, aseguró que “AENA no quiere asumir su responsabilidad” y que la competencia es del Ministerio de Transportes. Desde el Ayuntamiento de Madrid también señalan al gobierno central, al que instan a que proporcione acceso al Sistema de Acogida de Protección Internacional a los “solicitantes de asilo” que se encuentran entre las personas que pernoctan en Barajas.

El Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en cambio, asegura que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid “están obligados a buscar una solución habitacional” para estas personas y así “resolver su situación de desamparo”. Mediante un comunicado, Santano ha argumentado que “no consta que sean personas solicitantes de asilo”, sino que simplemente son personas sin hogar que buscan refugio en el aeropuerto.

En este sentido, Santano ha comparado esta situación con la que se produjo hace unos meses en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. En aquella ocasión, el Secretario de Transportes asegura que “tanto la Generalitat de Catalunya, como los ayuntamientos implicados, como Aena, acordaron una solución” que buscaba solucionar la situación de las personas sin hogar que allí se encontraban.

Más allá de la pugna de responsabilidades entre las diferentes administraciones públicas, los datos evidencian un problema de vivienda que persiste y que parece estar lejos de resolverse mediante una acción institucional conjunta. Desde la Mesa por la Hospitalidad y Cáritas Madrid argumentan que “lo que refleja este censo es que no hablamos de marginalidad pura, sino de un sistema que expulsa a quienes no pueden pagar los precios de la vivienda en Madrid”.

Más Noticias:

Breves

La PVE se integra en la red europea de educación para adultos

La Plataforma del Voluntariado de España acaba de adherirse a la Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA). Esta colaboración supone una oportunidad única para la PVE en su aspiración de fortalecer el trabajo de la plataforma