La Xsolidaria contribuye a romper el ciclo de la pobreza infantil

X Solidaria - Pobreza infantil

Más de 2,7 millones de niñas, niños y adolescentes viven en riesgo de pobreza infantil y exclusión social en España. Así lo indica el informe “Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2025” publicado por la Plataforma de Infancia. El grupo más afectado es el de menores de entre 13 y 17 años.

Durante la presentación del informe, Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, destacó que España encabeza la tasa de pobreza infantil en la Unión Europea. Esto evidencia la necesidad de impulsar medidas urgentes que garanticen un presente y futuro digno para toda la infancia. El riesgo de pobreza no afecta a toda la infancia por igual. Factores como el origen familiar, vivir en hogares monomarentales o formar parte de una familia numerosa incrementan la vulnerabilidad.

Así lo corrobora también el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES, que refleja cómo los hogares con menores y quienes residen en hogares monoparentales afrontan mayores dificultades. Ante esta realidad, muchas ONG desarrollan proyectos financiados gracias a la casilla de Fines Sociales en la renta. En 2024, la “X Solidaria” permitió ayudar a más de 5,6 millones de personas en nuestro país, destinando más de 11 millones de euros a iniciativas de apoyo a la infancia y sus familias.

Historias que reflejan el impacto de la Xsolidaria

Uno de esos proyectos es bbmiradas, de APNABA, que trabaja en la detección precoz del autismo. Gracias a esta iniciativa, una familia de Badajoz pudo acceder a un acompañamiento integral desde los primeros indicios del desarrollo de su hijo Bruno. “Nos hablaron del programa, de sus objetivos, metodología y beneficios a nivel familiar y solo puedo hablar cosas positivas porque aúna los aspectos que necesitábamos: acompañamiento, comprensión, seguimiento y formación. Sentimos que hemos sido afortunados de haber participado en él”, han compartido.

También hay programas que apoyan la crianza en momentos clave como la adolescencia. Sofía Cerezo, madre participante en un taller de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) en Alicante, cuenta cómo mejoró la convivencia con sus hijas gracias a los recursos ofrecidos. Nos han facilitado muchos recursos para poder comunicarnos con nuestros adolescentes y mejorar así nuestra vinculación con ellos, destaca.

La “X Solidaria” también impulsa proyectos que fortalecen el voluntariado que trabaja con la infancia. Marta Rojas lo hace en el proyecto “Participación, calidad de vida y derechos de la infancia” de ASDE Scouts de España. «Gracias a la X Solidaria, podemos trabajar con los niños y niñas de nuestro Grupo Scout el fomento de la participación infantil y consolidar espacios de participación donde estas personas menores se sienten escuchadas», explica.

Las diferentes experiencias y realidades de las niñas, niños, adolescentes y sus familias que han mejorado o se han visto impactadas positivamente gracias a la “X Solidaria”, son un ejemplo más de cómo de necesaria es la casilla de Fines Sociales y de la importancia que tiene que las personas contribuyentes la sigan marcando en su declaración de la renta.

Más Noticias:

Imagen cedida por Pexels
Noticias

Prohíben a un alumno sordo llevar su audífono durante la PAU

Un estudiante sordo ha denunciado un caso de discriminación institucional durante los exámenes a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que tuvieron lugar el pasado 2 de junio. Según ha denunciado, el joven fue obligado a

manifestaciones
Opinión

Manifestaciones y revueltas

Desde hace casi una semana, Los Ángeles es el epicentro de la movilización ciudadana contra las políticas migratorias de la administración Trump. Las manifestaciones – iniciadas en California-  ya se han extendido a otras grandes ciudades, como Nueva York,