Cruz Roja apoya la emancipación juvenil en situación de vulnerabilidad

Cada año, miles de jóvenes en España se enfrentan a la dura realidad de cumplir 18 años en recursos residenciales de protección o en situación de vulnerabilidad, lo que les obliga a emanciparse prematuramente sin el apoyo necesario. Este contexto los expone al riesgo de exclusión social. Para abordar esta problemática, Cruz Roja lleva 28 años desarrollando el proyecto ‘Acompaña’, que proporciona apoyo integral a través de un modelo socioeducativo centrado en el protagonismo y autonomía de las personas jóvenes y que beneficia anualmente a casi 3.000 jóvenes en 23 provincias de 10 comunidades autónomas, ofreciéndoles inserción laboral, cubriéndoles necesidades básicas como alimentación y vivienda, y proporcionándoles apoyo jurídico y emocional.

Las personas jóvenes beneficiarias incluyen aquellas bajo tutela del sistema de protección, en situación de sinhogarismo, sin apoyo sociofamiliar o en procesos migratorios, destacando que el 82% son de origen extranjero, principalmente de Marruecos y América Latina.

El enfoque interdisciplinario del programa, con voluntarios y profesionales en trabajo social, educación, psicología y derecho, fomenta una relación de confianza y participación, mejorando la transición a la vida adulta. Además, la colaboración desde 2020 con el Grupo de Investigación TABA de la UNED ha validado y publicado el ‘Modelo Acompaña’, guía fundamental para mejorar intervenciones socioeducativas.

Por todo ello, el pasado martes, Cruz Roja presentó el libro “Modelo Acompaña: acompañamiento e intervención socioeducativa para jóvenes en dificultad social” en un evento donde se reunió tanto a las personas expertas como a las personas jóvenes beneficiarias. Sus testimonios evidenciaron los retos y logros alcanzados gracias al proyecto, subrayando la importancia del apoyo continuo para una emancipación sólida.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen