Estrategias para prevenir y abordar las secuelas del chemsex

Cesida ha presentado la primera «Guía de Buenas Prácticas para la Prevención y Abordaje del Chemsex», un innovador proyecto que compila y difunde estrategias eficaces para la intervención y prevención del fenómeno del chemsex, una práctica que combina el uso de drogas con actividades sexuales. Este proyecto surge en respuesta a la creciente preocupación de esta prácticas y sus complicaciones físicas y mentales derivadas, así como el deterioro que provoca en otras áreas como el autocuidado, el rendimiento académico y laboral o el empobrecimiento del ocio y la vida social. Estas repercusiones se han traducido en un aumento de las demandas de tratamiento en los centros de atención a las adicciones.

A través de la guía, desarrollada durante dos años con el apoyo de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Cesida busca compartir los conocimientos adquiridos por equipos profesionales de diferentes Comunidades Autónomas para así formar y apoyar a otros profesionales para que se conviertan en impulsores de la transferencia e implementación de estas buenas prácticas.

Para ello, la guía incluye nueve programas seleccionados por un personal experto en prevención e intervención del chemsex, destacando prácticas implementadas en centros como el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid y Adhara Sevilla.

Entre las principales recomendaciones de la guía se encuentran la adopción de un abordaje integral y centrado en la persona, un enfoque interdisciplinar que cubra salud física, mental y sexual, y la promoción de estrategias participativas. Además, también subraya la necesidad de proporcionar información precisa sobre prevención combinada para reducir la vulnerabilidad a ITS/VIH.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen