Diálogos para la construcción de políticas migratorias en Europa

El pasado 18 de abril, la Sala Europa del Parlamento Europeo en Madrid fue testigo de un encuentro que reunió a más de 100 representantes gubernamentales, de organismos nacionales e internacionales, así como de entidades del tercer sector de acción social. El propósito de este evento fue generar un espacio de debate y diálogo sobre el presente y el futuro de las políticas migratorias en Europa, a falta de algo más de un mes para la celebración de las elecciones europeas del 9 de junio. El resultado de esta votación podría tener un impacto significativo en lo que respecta a las políticas migratorias y la inclusión y la convivencia intercultural.

Durante el debate, se abordaron una amplia gama de temas relevantes, destacando el análisis del recientemente aprobado Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA). Los participantes subrayaron la importancia del diálogo político para la construcción de sociedades democráticas sólidas y cohesionadas. Además, se hicieron propuestas concretas para el desarrollo del plan nacional de implementación del Pacto Europeo en España.

En este sentido, Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Migraciones, elogió el liderazgo político de España durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea, destacando las prácticas reconocidas a nivel internacional en materia de asilo y acogida humanitaria. Y subrayó la necesidad de que España siga siendo un referente en Europa en lo que respecta a la acogida e inclusión de personas migrantes y refugiadas.

Por su parte, Sali Guntín, Vicepresidenta primera de CONVIVE Fundación Cepaim, destacó la importancia de priorizar los principios y valores de la Unión Europea, abogando por la aplicación de «la gobernanza multinivel y multiactor». Además, destacó el conocimiento acumulado y las buenas prácticas de integración que existen en las organizaciones sociales como recursos clave para lograr una política migratoria justa e inclusiva.

En esa misma línea, Raúl Martínez Ibars, vicepresidente segundo de CONVIVE Fundación Cepaim, recordó la importancia del paradigma intercultural para la convivencia y la cohesión social en España, resaltando la necesidad de abordar las desigualdades para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Por último, Ibars reafirmó la importancia de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas basadas en el respeto por los derechos y deberes de todas las personas, ya que la calidad de las sociedades democráticas se mide por su capacidad para acabar con la desigualdad, garantizar la inclusión de todas las personas y no dejar a nadie atrás.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen