El Congreso aprueba la Ley de representación paritaria

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de Ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, más conocida como Ley de Paridad. Esta normativa, impulsada por un acuerdo entre PSOE y Podemos, permitirá que las mujeres superen el 60% de representación y lleguen hasta un 100% en sectores tanto públicos como privados. Además, hay una obligación de que exista un mínimo del 40% de mujeres en los consejos directivos.

La Ley de Paridad establece una presencia mínima del 40% de mujeres en el Gobierno, consejos de administración de grandes empresas, candidaturas electorales y órganos constitucionales, adoptando la regla 60/40 para asegurar la presencia equilibrada. Sin embargo, el acuerdo entre PSOE Y Podemos introduce un enmienda que permite que, bajo justificación, las mujeres puedan alcanzar hasta el 100% de representación en empresas cotizadas o listas electorales.

«Podrá no aplicarse el criterio de representación paritaria y presencia equilibrada entre mujeres y hombres, en consonancia con el principio de acción positiva, cuando exista una representación de mujeres superior al 60% que, en todo caso, deberá justificarse», establece la enmienda.

Sin embargo, la enmienda ha desatado la crítica del PP, quien ha acusado al PSOE de «borrar» el «propio espíritu» de la Ley de Paridad por los votos de Podemos. Como respuesta, los socialistas han lamentado la actitud de los populares.

La Comisión de Igualdad del Congreso dio luz verde la semana pasada al dictamen de la Ley de Paridad con el apoyo de todos los grupos, excepto el PP y Vox. El dictamen obtuvo 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.

Enmiendas de BNG, PSOE y SUMAR

El proyecto también incluye enmiendas significativas, como la del Bloque Nacionalista Galego (BNG), que propone factores correctores para beneficiar a investigadoras que puedan verse penalizadas por pausas en su actividad profesional debido a embarazo o cuidado de hijos. Además, PSOE y Sumar han añadido otra enmienda que elimina el veto irrevocable del Senado al techo de gasto, previamente incorporado en la fase de ponencia de la Ley de Paridad.

La normativa también establece plazos específicos para su implementación: las compañías del IBEX deberán cumplir con la ley antes del 30 de junio de 2025, el resto de empresas cotizadas para 2026, y los sindicatos y asociaciones empresariales tendrán margen hasta 2028.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.