El Gobierno creará una comisión de trabajo sobre la memoria del pueblo gitano

El Gobierno creará una comisión de trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano de España. Así lo resaltó Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un acto conmemorativo por el Día Internacional del Pueblo Gitano. La creación de esta comisión se contemplará en la Ley de Memoria Democrática que se aprobará por el Consejo de Ministros el martes 23 de abril.

Esta comisión de trabajo, que se pondrá en marcha en el mes de abril, se plantea con el objetivo de elaborar un informe sobre las medidas necesarias para aplicar «los principios de verdad, justicia y reparación» que ponen en duda la situación histórica de la comunidad romaní en España. El ministro ha recalcado su compromiso de «no permanecer indolente» frente a la discriminación, la intolerancia y la exclusión social que sufre el pueblo gitano.

«Debemos abordar las injusticias históricas y actuales a las que se enfrenta el pueblo gitano y, al mismo tiempo, emprender un proceso de perdón y reparación hacia este pueblo. Es un paso ineludible para restaurar su dignidad y garantizar que haya igualdad de oportunidades y libertad para todos y todas», ha declarado Pablo Bustinduy.

En su discurso, el ministro de Derechos Sociales ha recordado que la Estrategia para la igualdad, inclusión y participación del Pueblo Gitano 2021-2030 está permitiendo reducir las brechas que afectan a toda la población española, pero en mayor medida al pueblo romaní y, ha destacado que el Consejo de la Unión Europea expuso medidas para una acceso a la vivienda igualitaria para dicha comunidad.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.