El Tercer Sector propone mejoras para acceder al ingreso mínimo vital

El desconocimiento generalizado que rodea al Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llevado a una gran cantidad de personas elegibles a no solicitar la ayuda. Según el proyecto ‘Acceso Vital’, desarrollado por EAPN-ES, el 41,3 % de las personas que podrían ser receptoras del IMV no han solicitado la ayuda por desconocimiento. Por ello, la Plataforma del Tercer Sector (PTS), en una reciente reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha solicitado más mejoras significativas en el diseño y el acceso al IMV, como la de habilitar un teléfono especial para solicitarlo de forma sencilla y que estará operativo este verano.

Luciano Poyato, presidente de la PTS, ha propuesto que este enfoque colaborativo se extienda a otros trámites relacionados con la Seguridad Social para mejorar la atención a los usuarios. «Para garantizar la accesibilidad universal, todas las gestiones, con la Seguridad Social, deberían poder realizarse, también, de forma presencial«, señaló.

Entre las propuestas presentadas para mejorar el diseño y el acceso al IMV se incluyen la adecuación efectiva de la prestación con las rentas autonómicas, la modificación de la unidad de convivencia para incluir solo a la familia nuclear, campañas de información del IMV con enfoque social y local, y la simplificación de trámites y plazos de resolución.

Así, la PTS confía en que las propuestas presentadas sean tenidas en cuenta para poder aumentar el número de personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital y ha ofrecido su total disponibilidad y colaboración al Ministerio para lograrlo.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen