España es el país de la UE con mayor tasa de pobreza infantil

pobreza infantil

España sigue mostrándose como el país con mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea, con más de 2 millones de menores en riesgo de pobreza y exclusión social, según se recoge en el informe ‘Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024’ de Unicef.

En la Unión Europea, uno de cada cuatro menores se encuentra en esta situación de exclusión. Respecto al mismo estudio de 2019, la cifra ha incrementado en 1,6 millones de menores. Sin embargo, en cuanto a la satisfacción vital, en España el 76% de la juventud asegura estar satisfechos con su vida, mientras que en otros 22 países de la UE, los niveles de bienestar de menores de 15 años cayeron del 74% en 2018 al 69% en 2022.

“La UE es una de las regiones más prósperas del mundo y, sin embargo, las altas tasas de pobreza y exclusión social, los problemas de salud mental, la exposición a la contaminación y los numerosos riesgos online están privando a millones de niños de oportunidades y minando el potencial de la generación más joven”, señala Bertrand Bainvel, representante de Unicef ante las instituciones de la UE.

Para evitar esta vulneración de los derechos de la infancia, Unicef ha planteado una serie de puntos entre los que se considera aumentar la inversión en servicios fundamentales para la infancia, aplicar y mejorar las políticas públicas en esta materia, adoptar una estrategia global de salud mental, plurianual y multisectorial, promover las competencias digitales para reducir la brecha digital y evaluar el impacto del Nuevo Pacto Verde europeo en la salud de la infancia.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.