La vuelta al armario

  • El desarrollo de políticas de diversidad mejora la eficiencia del trabajador y la imagen de la empresa, según el coordinador del Grupo de Laboral de la Federación Estatal LGTBI+.

El fin de vacaciones supone para muchas personas LGTBI+ la vuelta al armario. Según una encuesta elaborada por 40dB y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), solo una de cada cuatro personas del colectivo (24%) es visible en el trabajo. La tendencia es aún más acusada en el caso de las personas trans, pues solo un 12,5% lo admite entre sus iguales, un 4,2% a sus superiores y otro 4,2% ante proveedores.

Las personas LGTBI+ que sí son visibles se exponen, en muchas ocasiones, a distintos tipos de discriminación: «Desde bromas de mal gusto, hasta el acoso o incluso el despido», afirma David Senabre, coordinador del Grupo de Laboral de la Federación. Este tipo de humillaciones «pueden llegar a generar cuadros de ansiedad y diferentes problemas psicológicos«.

Al igual sucede con las personas que ocultan su identidad u orientación en el ámbito laboral, pues, entre ellas, puede provocar una falta de compromiso con la empresa, bajo rendimiento y sentimientos negativos hacia su entorno. Senabre considera que es importante «generar espacios seguros para las personas LGTBI+ que no solo repercutan positivamente en la plantilla, sino también en los resultados de la empresa». «Igualdad y diversidad es sinónimo de eficiencia. Por eso, invitamos a las empresas a desarrollar políticas activas de diversidad, ya que también contribuirá a mejorar su productividad y su imagen en el mercado», incide.

Los resultados de la encuesta también revelan que cerca de un 60% de las personas LGTBI+ valora muy positivamente que las empresas contemplen medidas para promover la igualdad de las personas del colectivo en sus políticas de responsabilidad social colectiva. Valora, asimismo, que integren de medidas para prevenir el acoso por LGTBIfobia, que incluyan en sus planes formativos valores de igualdad LGTBI+, que existan planes de igualdad dirigidos a la diversidad afectivo-sexual y de género y que promuevan la visibilidad del colectivo en sus campañas publicitarias.

Según recuerda David Senabre, gracias a la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+, las empresas de más de 50 personas tendrán que contar con un conjunto de medidas contra la LGTBIfobia antes del próximo 28 de febrero de 2024. Además, los planes de igualdad deberán incluir la realidad de las mujeres trans.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen