Las personas LGTBI+ denuncian un alto nivel de impunidad en delitos de odio

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha denunciado una infradetección masiva en los casos de odio contra personas LGTBI+ durante la II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio. Según los datos presentados, de las 57.000 denuncias recogidas en los últimos cinco años, solo 29 han derivado en condenas. Estas cifras reflejan las dificultades que enfrentan las víctimas para denunciar y la falta de recursos para sancionar estos actos.

Ignacio Paredero, secretario de Organización de la Federación, destacó que un 40% del colectivo ha sufrido algún tipo de agresión, siendo las personas trans, las mujeres lesbianas y aquellas con rentas más bajas las más afectadas. Sin embargo, «solo 2 de cada 10 casos se denuncian«, lo que sugiere un problema estructural que afecta especialmente a mujeres y personas trans.

Además, Paredero señaló que un tercio de las víctimas no denuncia porque considera «no servirá de nada», y casi un 20% teme una reacción LGTBIfóbica por parte de la policía. De quienes se atreven a denunciar, entre el 25% y el 28% reporta haber sufrido mal trato por parte de los cuerpos de seguridad.

Uge Sangil, presidenta de la Federación, subrayó la urgencia de que la subcomisión del Pacto de Estado contra los discursos de odio comience a trabajar. Explicó que estos discursos son «la antesala de los delitos de odio», y pidió responsabilidad a los partidos políticos que apoyaron la creación de esta subcomisión para que el pacto avance y se materialicen medidas concretas que frenen la violencia.

Más Noticias:

Imagen cedida por Pexels
Noticias

Prohíben a un alumno sordo llevar su audífono durante la PAU

Un estudiante sordo ha denunciado un caso de discriminación institucional durante los exámenes a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) que tuvieron lugar el pasado 2 de junio. Según ha denunciado, el joven fue obligado a

manifestaciones
Opinión

Manifestaciones y revueltas

Desde hace casi una semana, Los Ángeles es el epicentro de la movilización ciudadana contra las políticas migratorias de la administración Trump. Las manifestaciones – iniciadas en California-  ya se han extendido a otras grandes ciudades, como Nueva York,