Dan luz verde al desarrollo de un Pacto de Estado contra delitos de odio

Las organizaciones que luchan en defensa de los colectivos más vulnerables presentaron en 2023 ante las instituciones públicas y los sindicatos un Pacto de Estado contra los discursos de odio, debido al aumento de mensajes de odio en la esfera pública. El pasado jueves, 20 de junio, la Comisión de Igualdad aprobó el desarrollo del Pacto con 34 votos a favor de todos los grupos políticos, y tres en contra, por parte de Vox.

El Pacto de Estado persigue el objetivo de reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos más vulnerables y frenar los discursos de odio que atacan contra ellos. Asimismo, persigue impulsar la acción desde el Estado y desarrollar herramientas jurídicas que les protejan. También se ha pedido hacer seguimiento del pacto para evitar cualquier retroceso en los derechos humanos de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Las organizaciones que han formado parte de la firma de este pacto son: Federación Estatal LGTBI+, CERMI, Fundación ONCE, CESIDA, El Consejo de la Juventud de España, Red Acoge, CEAR, Hogar Sí, Fundación Secretariado Gitano, CCOO, UGT, Chrysalis, Fundación triángulo y Oxfam Intermón.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.