La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) dio a conocer los resultados de la investigación «Defensa y protección de derechos de las personas mayores desde lo comunitario: el caso de la vivienda». Este estudio revela que el derecho a la vivienda no se limita al acceso, sino que también consiste en las condiciones de habitabilidad, confort y adecuación a las necesidades de las personas mayores, sobre todo aquellas que sufren situaciones de pobreza o exclusión social.
Los problemas que más se denuncian son en relación a las humedades, averías y carencias en el aislamiento del hogar que se traducen en espacios más incómodos e insalubres y menos dignos. A su vez, se señala la necesidad de eliminar barreras físicas y la falta de adecuación de los accesos, principalmente debido a la presencia de escalones o a la ausencia de ascensores para sortearlos.
En relación al acceso a la vivienda, se manifiestan problemas estructurales como los altos precios del alquiler, la turistificación y la existencia de viviendas vacías. Las personas mayores participantes insistieron en la necesidad de una mayor implicación de las Administraciones públicas para regular el mercado, fomentar el alquiler social y agilizar los trámites de acceso a la vivienda pública.
Soluciones planteadas
Así, entre las soluciones planteadas destacan la de regular los precios de alquiler y viviendas turísticas; rehabilitar viviendas existentes en lugar de construir nuevas, priorizando ayudas accesibles y eliminando trabas administrativas; eliminar barreras arquitectónicas y adaptar los hogares a las necesidades de movilidad; o invertir en el mantenimiento de calles y creación de espacios comunes como centros cívicos y refugios climáticos.
El informe concluye que el cuidado de las personas mayores debe concebirse como una responsabilidad compartida entre las familias, la Administración y la comunidad. Y propone fortalecer el tejido social mediante campañas de sensibilización, apoyo al comercio local y medidas contra la turistificación que expulsa a las personas residentes y desarticula las comunidades.
El proyecto, desarrollado mediante la técnica de photovoice, ha involucrado a cinco grupos de personas mayores de 60 años de Ceuta, Málaga, Toledo, Valencia, Sevilla y Valladolid. Mediante fotografías y testimonios, en colaboración con entidades sociales, se han podido analizar retos y propuestas asociadas al derecho a la vivienda en esta franja de edad.