La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) se reunió el pasado 26 de junio con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado, David Lucas, para analizar el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ elaborado por EAPN-ES. El informe revela cómo el coste de la vivienda se ha convertido en una emergencia para miles de hogares, especialmente para los que viven de alquiler. Desde 2008, el precio medio del alquiler ha aumentado casi tres veces más que las rentas reales por persona, lo que representa una carga económica considerable y agrava la situación de pobreza.
Asimismo, el estudio muestra que las personas en situación de pobreza destinan en promedio el 36,4 % de sus ingresos a gastos de vivienda. Es decir, de cada 1.000 euros que ingresan, aproximadamente 364 euros se destinan a estos gastos, lo que es cerca del triple de lo que destina un hogar no pobre. Además, la tasa de pobreza entre quienes viven de alquiler es significativamente mayor que entre quienes tienen vivienda en propiedad (33,1 % frente a 15,8 %).
Pero no solo el precio de la vivienda y el régimen de tenencia afectan a la pobreza o a la exclusión social, sino también los costes de mantenimiento y suministros, que han aumentado debido a las recientes crisis. Según el informe, un 31,8 % de las personas pobres viven en hogares con problemas de goteras y humedades; el 34,2 % no puede mantener una temperatura adecuada en invierno, y el 43,1 % en verano.
Por todo ello, Isabel Rodríguez ha expresado su preocupación compartida con EAPN-ES sobre la dificultad de acceso a la vivienda para las personas en situaciones de pobreza. La ministra ha reiterado el compromiso de su Departamento de promover el acceso a una vivienda digna, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por su parte, Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa, ha celebrado la ambición del Ministerio respecto al próximo Plan Estatal de Vivienda, recordando la importancia de contar con la perspectiva de las personas en situación de pobreza en el diseño del mismo para así garantizar medidas eficaces de inclusión.
Medidas para garantizar el derecho a la vivienda
Frente a estos datos, EAPN-ES ha presentado al Ministerio una serie de medidas consideradas esenciales para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para toda la población, especialmente para los hogares más vulnerables.
Entre estas medidas se encuentra la implementación plena de la Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada en 2023, que contempla la ampliación del parque público destinado a alquiler social y programas de lucha contra la exclusión residencial severa. Asimismo, es crucial la colaboración de los gobiernos autonómicos y de las instituciones europeas dentro de sus competencias.