Piden más financiación para proteger al pueblo ucraniano

En la clausura de la reunión ministerial de las personas miembro del Grupo de Los Siete (G7) sobre Asuntos Exteriores, Acción contra el Hambre ha instado a aumentar la financiación necesaria para proteger a la población civil en Ucrania, un país en el que más de 14 millones de personas requieren de ayuda humanitaria.

Así, Acción contra el Hambre ha manifestado la necesidad de proteger a la población y las infraestructuras esenciales en las zonas afectadas por el conflicto, y ha expresado su preocupación por la disminución de la financiación humanitaria para satisfacer las necesidades inmediatas de la población ucraniana, especialmente la que se encuentra en zonas alejadas de la línea del frente, donde residen 3,7 millones de personas desplazadas en condiciones precarias y necesitadas de ayuda urgente.

Por ello, la organización ha pedido que socios internacionales, incluidos miembros del G7, creen y financien un plan de transición que garantice una respuesta humanitaria continuada y dirigida a nivel local, junto con una financiación para la recuperación y el desarrollo que brinde apoyo a las poblaciones vulnerables, incluida la población desplazada.

Asimismo, la organización ha destacado las dificultades de acceso humanitario a las zonas en los territorios bajo control ruso, por lo que reclaman a los miembros del G7 que intervengan y dialoguen con las partes en conflicto para que eliminen las barreras legislativas y políticas que obstaculizan la acción humanitaria en esas áreas. En este sentido, la organización ha pedido un compromiso diplomático y de alto nivel para permitir un acceso adecuado y una entrega efectiva de ayuda humanitaria.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen