La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha reclamado la creación de una ley que proteja a las personas mayores contra el maltrato y la vulneración de su integridad física y moral. El presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, ha destacado la necesidad de aumentar los recursos destinados a la prevención del maltrato, además de la importancia de un cambio cultural y educativo que promueva la sensibilización desde la infancia sobre la situación a la que se enfrentan muchas personas mayores. «La falta de información sobre abuso y maltrato a personas mayores es enorme. Necesitamos educar en derechos y valores y dar visibilidad al envejecimiento, humanizando las relaciones», añadió.
En su discurso, el presidente de CEOMA también abogó por la creación de «espacios amigables donde las personas mayores no queden excluidas» y la lucha contra el edadismo persistente en la sociedad. Para ello, consideró fundamental «ayudar a vivir la madurez con dignidad y facilitar la participación de las personas mayores en la sociedad, evitando el aislamiento y la soledad, además de fomentar el respeto y el buen trato».
‘Comisión de la Soledad No Deseada’ y teléfono gratuito
CEOMA cuenta con una ‘Comisión de la Soledad No Deseada’, dedicada a atender las necesidades físicas, emocionales, cognitivas, sociales y comunitarias de las personas mayores. Esta comisión trabaja incansablemente para asegurar que las personas mayores reciban la atención integral que merecen.
Asimismo, CEOMA recordó que las personas mayores que sufran abuso o maltrato pueden denunciar su situación a través de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) llamando al teléfono gratuito 900 65 65 66 o utilizando la App “StopMaltrato+65”, la primera aplicación móvil diseñada para combatir el maltrato a las personas mayores. Con una interfaz sencilla, esta aplicación permite a las víctimas consultar cualquier duda mediante un chat.
Este grupo dedicado a la asistencia a las personas mayores víctimas del maltrato está compuesto por especialistas en derecho, psicología, servicios sociales y sociología, y cuenta con el respaldo de la red de contactos de CEOMA, incluyendo la Policía Nacional, los Servicios Sociales y el Defensor del Pueblo. El objetivo principal es asesorar a las personas mayores que se sienten solas y no saben cómo afrontar sus problemas.