Ser madre soltera es un factor de riesgo para caer en la pobreza

Los hogares monomarentales son los que más dificultades afrontan a la hora de criar a sus descendientes. Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de pobreza en familias monomarentales alcanza un alarmante 49,5%, duplicando la del promedio de familias con dos progenitores, que se sitúa en un 25%. Este panorama se torna aún más sombrío al considerar la pobreza severa, donde la diferencia es aún más marcada: un 26,7% en hogares monomarentales frente al 10,8% en el conjunto de hogares con menores.

En España, más de medio millón de hogares con personas menores de edad están encabezados por una mujer solamente, y la mitad de ellos vive bajo el umbral de la pobreza. Save the Children recalca que vivir bajo esta línea significa ingresar menos de 17.583,20 euros al año. Por contextualizar, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) seguiría sin permitir salir de la pobreza a un hogar de esta composición, ya que actualmente son 15.876 € brutos.

En este sentido, la organización destaca que las madres solteras están expuestas a una mayor precariedad y pobreza laboral, hecho que influye en sus tasas de pobreza: los hogares monomarentales sufren tres veces más la baja intensidad laboral. Esto se traduce en que las madres de familias monomarentales se ven obligadas a trabajar menos horas de las que desearían.

Además, la inflación reciente ha golpeado especialmente a estas familias, reflejándose en un aumento en la tasa de carencia material y social severa, que llega al 20%, el doble que la del conjunto de hogares con menores.

Prestación universal a la crianza

Para abordar esta brecha, Save the Children aboga por políticas integrales que atiendan las diversas dimensiones del problema, considerándolo como una inversión en igualdad de género y en la infancia. Entre las medidas propuestas se encuentra la implementación de una prestación universal a la crianza, -España es uno de los pocos países europeos que no cuenta con esta prestación-, y que llegaría a más hogares que las actuales deducciones fiscales para madres al cargo de infantes de 0 a 3 años.

Además, Save the Children pide reforzar el complemento de ayuda a la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para las familias monomarentales, así como reorientar las rentas mínimas autonómicas para que protejan más a las madres.

Atender las necesidades de estas madres para conciliar, garantizar una alimentación saludable y el acceso a una vivienda adecuada deben ser prioridades en la agenda política, según Save the Children, que ve en el Plan de Garantía Infantil una oportunidad para abordar estas cuestiones con fondos europeos específicamente asignados.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen