Una campaña denuncia el fracaso escolar de la infancia gitana

Representantes de la Fundación presentan la campaña "La NO vuelta al cole"

En España, 2 de cada 3 menores de la comunidad gitana no finaliza la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), una cifra alarmante que refleja el impacto del fracaso y abandono escolar de la infancia. Frente a esta realidad, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha presentado la campaña La NO vuelta al cole, que reclama un plan urgente de apoyo educativo.

Según el último estudio de la FSG, el abandono escolar en la población gitana alcanza el 86%, frente al 13% de la media nacional. Además, el 40% de estos estudiantes ya ha repetido curso a los 11 años, una situación que perpetúa la exclusión y la pobreza. Sara Giménez, directora general de la FSG, destacó: “Sin programas específicos, las niñas y niños gitanos quedan condenados al fracaso educativo”.

La campaña exige garantizar la educación infantil gratuita, combatir la segregación escolar y desarrollar programas de orientación y refuerzo educativo para este alumnado. “Sabemos que estas medidas funcionan y pueden revertir los malos datos”, afirmó Giménez.

Presentada en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, La NO vuelta al cole incluye un spot realizado con la agencia Sra. Rushmore, donde menores gitanos denuncian su realidad y reclaman cambios urgentes. El vídeo, con un enfoque crítico hacia los anuncios tradicionales de la “vuelta al cole”, se difundirá en redes sociales y eventos nacionales.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen