Urge mejorar el pacto contra la pobreza y la exclusión

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha trasladado a la ministra de ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra,
la urgente necesidad de impulsar el Pacto Estatal de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión.

La petición tuvo lugar durante la última reunión del Comité Ejecutivo Estatal, que se celebró en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Al acto también acudió Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa. El objetivo era entablar un diálogo con la ministra para evaluar las políticas públicas en materia de derechos sociales impulsadas por el Ejecutivo la pasada legislatura. Se trataba, asimismo, de plantear retos y propuestas en el nuevo escenario político. 

Leyes como la Ley de Familias o el desarrollo normativo de la Ley de Vivienda se han quedado estancadas por el adelanto electoral. Por eso, en el transcurso del evento, Carlos Susías puso el foco en la importancia de seguir trabajando en ellas, en la necesidad de dar estabilidad al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) y en la obligación de establecer una estrategia vinculante que actúe de forma inmediata sobre problemas tan graves como la pobreza severa. 

Espacios de colaboración

Por su parte, la ministra agradeció la iniciativa de EAPN-ES y su apuesta por “espacios mixtos” de colaboración entre el Gobierno y la sociedad civil. A continuación, Ione Belarra atendió dudas y preguntas de representantes del Comité Ejecutivo, relativas a políticas de ingresos mínimos, migración, fondos estructurales, gobernanza y la financiación del TSAS.

El Comité Ejecutivo de EAPN-ES aprovechó el marco de la reunión para entregar a la ministra un ejemplar del XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’, que presentó el pasado 17 de octubre en el Congreso de los Diputados. En el estudio se revelaban factores como el coste de la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores, como claves para la generación de pobreza y exclusión social en España, que alcanza a 12,3 millones de personas, el 26 % de la población.

También se puso en valor que, pese a que la inflación, la crisis energética y los precios de la vivienda están lastrando la economía de los hogares, los indicadores de pobreza han experimentado una mejora general respecto a 2021.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

La Volunteca

Buscando un equilibrio que integre ocio y voluntariado

Esta semana queremos recomendar uno de los últimos documentos publicados por La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés. Se trata del estudio «Ocio y Voluntariado Social: Búsquedas para un equilibrio integrador». La guía

Breves

Vivir el VIH de la forma más saludable

El VIH es una enfermedad crónica, de larga duración, que afecta a gran parte de la población, incluso hay paciente que llevan más de 30 años con ella. Las personas que están sometidas al tratamiento durante mucho tiempo

Subscríbete

a nuestra Newsletter