El Ayuntamiento de Valencia destaca la necesidad de establecer medidas efectivas para actuar en caso de emergencias climáticas como la del pasado 29 de octubre.
Ambigüedad en los protocolos educativos
El jefe de la Oficina Técnica de Planificación y Control del Ayuntamiento, Pablo Sapiña, reclamó durante su comparecencia en la comisión municipal de recuperación que quizás «los protocolos no son del todo claros». Añadió que, tras la emergencia, hubo «cierta ambigüedad» sobre los criterios para la reapertura de colegios.
Sapiña destacó la necesidad de contar con documentos que permitan evaluar rápidamente el estado de los centros escolares. «Si se produce el cierre de los colegios por una alerta roja, necesitamos tener información del estado en el que están. Es muy complejo, con seis inspectores, poder alcanzar los cien colegios de la ciudad», señaló. Propuso «establecer algún tipo de protocolo que permita de forma relativamente ágil, a través de los conserjes de los centros o ver de qué manera, tener esa información».
La labor del voluntariado
Nieves Dios, presidenta de Cruz Roja en València, explicó que la ONG comenzó a trabajar el mismo día de la emergencia con “voluntarios que casi se ahogan” en sus labores. Sin embargo, indicó que la oleada de personas voluntarias «poco organizado» dificultó la tarea los primeros días. “Es muy difícil organizar esto, pero realmente también se podía haber hecho mejor”, comentó.
Cruz Roja ha diseñado un plan a tres años que incluye la formación de la ciudadanía para actuar ante inundaciones y olas de calor, ya implementado en centros escolares con el objetivo de ampliarlo a la población general.
Reconstrucción y comercio local
José María Lozano, catedrático de la Universitat Politècnica de València, resaltó la importancia de “hacer de ese lugar otro atractivo para el inversor a medio y largo plazo”. Además, abogó por impulsar un parque de vivienda pública transitoria en el marco del proyecto Sociópolis.
Por su parte, José Miguel Yubero, director de Mercavalencia, mostró su apoyo a “cualquier iniciativa” para revitalizar el comercio local y sugirió emprender campañas para reactivar los negocios tras la dana.
Antonio Molla, jefe del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento, consideró que para recuperar las playas de Perellonet y Pinedo antes de primavera se requiere “una actuación muy potente”. Criticó que la intervención de la Demarcación de Costas “está siendo muy débil” y expresó su confianza en que se refuerce en las próximas semanas.