Representantes del Gobierno y del Tercer Sector han presentado en la mañana del 9 de enero, en el Ministerio de Derechos Sociales, la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se trata de una hoja de ruta para atender las necesidades de las personas más vulnerables, que pone el foco en la infancia.
La presentación de la estrategia ha corrido a cargo del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy y la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. También han participado representantes del Tercer Sector de Acción Social, como el presidente de la EAPN, Carlos Usías; la directora de Provivienda, Gema Gallardo; y Ricardo Ibarra, director de la Plataforma Organizaciones de la Infancia, que han participado en la elaboración de esta iniciativa cuyo objetivo es erradicar la pobreza en España.
La pobreza infantil
El Ministro Bustinduy ha dicho en la presentación que la pobreza es el principal problema de este país. Es necesario mantener el escudo social que se puso en marcha tras la pandemia y la invasión de Ucrania ya que ha sido clave en la red de seguridad que ha protegido a miles de familias españolas. En 2023, nuestro país seguía estando cinco puntos por encima de la media europea de pobreza (26,5% frente a 21,3%). Más preocupante aún es la tasa de pobreza infantil, donde el porcentaje (34,5%) era casi diez puntos más alto que la media europea (24,8 %) en el mismo periodo.
Rego y Bustinduy han defendido que España adopte una Prestación Universal por Crianza. Una propuesta de Pablo Bustinduy que se está negociando en los próximos Presupuestos Generales del Estado y que, según ha señalado, supondrá un «elemento central» para rectificar los «inaceptables datos de pobreza infantil con los que convivimos»; además de para «reflejar el compromiso de este Gobierno con las familias y los derechos de la infancia».
Por su parte, Sira Rego ha subrayado que la pobreza infantil es una de las mayores heridas sociales de España, afectando al 33% de niñas y niños. La ministra ha defendido el Pacto de Estado contra la pobreza infantil como un paso imprescindible para romper el ciclo de desigualdad.
Regular el precio de la vivienda
Además de la Prestación Universal por Crianza, Pablo Bustinduy ha destacado, la necesidad de intervenir «de forma urgente» en el mercado de la vivienda. «Es insostenible que casi el 40% de los hogares que viven en alquiler destinen a la vivienda más del 40% de su renta«; el ministro ha asegurado que el precio de la vivienda es uno de los principales factores que incide en la pobreza de este país.
La propuesta del ministerio
La estrategia que hoy se ha presentado se estructura sobre tres ejes. En primer lugar, pretende garantizar una serie de recursos para la ciudadanía vulnerable, como el acceso a una renta mínima, a la vivienda o el fortalecimiento de las rentas de trabajo. El segundo eje se centra en la inversión social en personas, lo que supone atender a las situaciones de mayor vulnerabilidad, como es la infancia a la que hay que garantizar unas condiciones de vida dignas.
La estrategia también quiere reforzar el estado de bienestar, garantizando los derechos sociales y por último promueve el desarrollo de alianzas y el trabajo en red, que supone la coordinación de políticas con todos los territorios y la participación de todos los actores implicados en lo social.