‘Vestidas de azul’, una mirada sin filtro a la realidad trans

La búsqueda de trabajo se hace aún más complicada para las personas trans. La falta de pedagogía, de información y los prejuicios son atenuantes de discriminaciones que sufren muchas personas trans a la hora de encontrar un empleo. Realidades como esta y otras muchas que sufren las trans son reflejadas en el cine y ahora la nueva serie de Atresmedia ‘Vestidas de Azul’ da muestra de ello.

‘Vestidas de Azul’ (disponible en atresplayer) narra las vivencias de seis mujeres trans en la España de principios de los años 80. Actrices como Chloe Santiago y Alma Gormedino —que fue contratada por la productora gracias al programa ‘Yes, we trans’ de la Federación Estatal de LGTBI+— dan vida a dos de las protagonistas.

«Visibilizar las realidad trans en televisión es la forma más directa de hacer llegar nuestras vivencias para que la sociedad entienda nuestra entidad», ha expresado Alma Gormedino en un encuentro con la productora Suma Content, Atresmedia y la FELGTBI+. Asimismo, Santiago la ha acompañado añadiendo: «Todo esto que estamos haciendo y creando día tras día es muy importante para darnos visibilidad a nosotras y a las que lleguen después».

El programa ‘Yes, we trans’ y sus oportunidades

Más del 70% de los hogares de personas trans ingresan menos de 2.000 euros al mes, según una investigación de la empresa 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Además, destaca que los ingresos de media anual son 19.957€ frente a los 32.216€ de ingresos medios de la población general.

En este sentido, Alma Gormedino ha compartido que como persona trans ha tenido dificultades para encontrar trabajo y estuvo en una situación económica precaria durante mucho tiempo, hasta que el programa ‘Yes, we trans’ le ofreció mejores oportunidades. Al igual que ella, la productora, a través de este programa de la FELGTBI+, contrató para la serie a otras personas trans para trabajar en maquillaje, producción, montaje y postproducción.

«A nivel laboral, la serie ‘Vestidas de Azul’ es un caso de éxito de inclusión porque además de visibilizar la realidad trans, ha dado trabajo a muchas personas trans y ha mejorado su calidad de vida y empleabilidad», ha asegurado Niurka Gibaja, vocal de relaciones con Empresas.

Más Noticias:

Carlos Gentil
Entrevistas

«La lectura es un medio para pelear contra los discursos de odio»

Carlos Gentil ha dedicado casi toda su vida laboral a la educación. Esta implicación educativa le hizo unirse como voluntario a la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular hace 30 años. En esta entrevista nos habla de los retos y flaquezas de la educación, del voluntariado en la enseñanza y de la lectura como herramienta social.