Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

En busca de la primera generación libre de tabaco

  • La Asociación Española Contra el Cáncer y la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) quiere lograr una mejora en la vida del alumnado universitario, con especial atención a la prevención del tabaquismo.

Es habitual ver el entorno universitario plagado de jóvenes con cigarrillos. Fumar es una práctica muy extendida entre la juventud y cada vez presenta un mayor riesgo para su salud. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer y la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), quieren sensibilizar frente a este asunto, con el objetivo de alertar de los peligros que conlleva.

Con esta iniciativa que nace a raíz de la unión de ambas entidades, se pretende conseguir la sensibilización de más de 500.000 estudiantes de provincias diferentes, ya que en el proyecto participan un total de 20 universidades.

La Asociación Española Contra el Cáncer tiene como objetivo alcanzar la primera generación libre de tabaco en Europa para el 2040. Con la intención de regular, también reivindican la implementación de legislación que sea capaz de proteger mejor a las próximas generaciones frente al cáncer, regulando los nuevos productos de tabaco en su promoción y publicidad, incluidos los medios digitales y el empaquetado neutro, así como la venta.

El consumo de la juventud en datos

Según el último estudio del Observatorio de la Asociación, el 57,8% de jóvenes de entre 16 y 21 años ha fumado tabaco al menos alguna vez en su vida. En cuanto a nuevas formas de consumo, como el váper, el 51,4% de los encuestados piensa que es más fácil dejarlo respecto al tabaco tradicional.

Nueve de cada diez jóvenes de 16 a 21 años están expuestos de forma habitual al «humo digital» en redes sociales y plataformas bajo demanda. Esto duplica el riesgo de que consuman tabaco, además de otros productos como los vapeadores que, aunque no se consideran con la misma peligrosidad, son causantes de los mismos problemas.

Subscríbete

a nuestra Newsletter

Más Noticias:

Eventos

Premios Estatales al Voluntariado 2023

Los Premios Estatales al Voluntariado se celebrarán el próximo jueves, 14 de diciembre en la Sala de Conferencias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Estos premios reconocen programas de voluntariado que luchan por la igualdad de oportunidades,

Reportajes

Donde no abunda la solidaridad

Incluso en el voluntariado, hay realidades que quedan en un segundo plano en términos de participación, como el trabajo con personas que ejercen la prostitución, afectadas por el sida, drogodependientes o privadas de libertad.

Subscríbete

a nuestra Newsletter