La Corona se reúne en Valencia con las organizaciones sociales

Reunión entre la Corona de España y las entidades sociales en Valencia

Juan Salinas

El rey Felipe VI y la reina Letizia han visitado Valencia para mantener diversos encuentros con distintos agentes sociales. Entre ellos, se han reunido con distintas organizaciones para exponerles la dificultad en la recuperación de las zonas afectadas por la devastadora dana del 29 de octubre del año pasado. Este fenómeno meteorológico ha dejado más de 224 víctimas mortales, tres personas desaparecidas y cuantiosos daños materiales.

A su llegada, Felipe y Letizia reaparecieron en Valencia entre vítores y aplausos de la población congregada en la plaza Conde de Carlet. En este punto se encuentra la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), donde tuvo lugar el recibimiento institucional por parte de diversas autoridades, entre ellas el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de la CEV, Salvador Navarro.

Esta es la séptima visita que los Reyes realizan a la provincia de Valencia desde la tragedia. Durante el mes de noviembre, visitaron Paiporta, donde no recibieron el mismo recibimiento; además de la base militar de Bétera y las localidades de Chiva y Utiel. En diciembre, acudieron al funeral de las víctimas y realizaron un viaje sorpresa, a las zonas más afectadas, junto a las princesas, Leonor y Sofía. La última visita del rey Felipe VI tuvo lugar en febrero, cuando asistió a los Premios Rey Jaume I.

Encuentro con las ONG

El miércoles, Felipe VI y Letizia han mantenido reuniones con distintas organizaciones que están desempeñando un papel clave en la recuperación de los municipios damnificados. Entre ellas, entidades sociales como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cáritas Española, CERMI, la Confederación Salud Mental España, Cruz Roja, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Feder, la Plataforma de Infancia, la Plataforma del Tercer Sector, ONCE y la Plataforma del Voluntariado de España.

Precisamente, esta reunión es la continuación de la que la Reina Letizia mantuvo en noviembre también con las entidades sociales. “En esa reunión, la Reina se comprometió a que cada tres meses se iba a celebrar un encuentro para ver el estado de la situación y qué acciones estábamos realizando desde el tercer sector», explica a este periódico Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España y de la Plataforma del Tercer Sector.

Valencia solidaria

En este sentido, Miguel Salvador, presidente de la Plataforma del Voluntariado de Valencia, destaca en declaraciones a este periódico la importancia de esta visita para visibilizar la realidad que aún se vive en las zonas afectadas. «Queremos que sean conscientes de que esto va para largo, al menos un par de años antes de que la gente pueda empezar a vivir mejor. En Catarroja, por ejemplo, todavía hay coches amontonados, barro sin recoger y edificios en riesgo de hundimiento«, afirma.

Los efectos de la DANA en Valencia | Cáritas
Los efectos de la DANA en Valencia | Cáritas

Mientras tanto, la Plataforma del Voluntariado de España sigue a la espera de que se haga efectiva la ayuda de 5 millones de euros aprobada por el Ministerio de Asuntos Sociales el pasado mes de octubre. Dicha ayuda iría destinada, en primer lugar, a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana; en segundo lugar, para ofrecer apoyo psicoemocional a las personas; y, en tercer lugar, para dar asistencia jurídica en temas como el Ingreso Mínimo Vital.

A día de hoy, unas 5.500 personas voluntarias (3.000 mujeres y 2.500 hombres) trabajan activamente en las zonas afectadas, repartidas en 36 asociaciones. Además, desde la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana se han destinado donaciones económicas directas para impulsar el comercio local y la agricultura en los pueblos damnificados. «Esta semana hemos dado una donación económica a jóvenes agricultores en una pequeña pedanía de Valencia, además de otra donación en una peluquería que lo había perdido todo”, explica Salvador.

Una economía afectada

En cuanto a las empresas afectadas, los datos muestran un panorama desigual: mientras que el 55% de estas empresas prevé recuperarse en seis meses, un 10% necesitará al menos dos años para estabilizarse. Sin embargo, un 40% de los comercios más pequeños no volverá a abrir sus puertas, en muchos casos debido a la avanzada edad de sus propietarios y la falta de recursos para reiniciar sus negocios. «Las pequeñas y medianas empresas y autónomos son los que más lo están padeciendo. Las grandes empresas tienen músculo económico y muchas han reabierto», señala Miguel Salvador.

En esta visita la Corona también se ha reunido con representantes de importantes organizaciones empresariales para conocer la realidad del sector. Entre ellas, la CEOE, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Femeval, la Confederación Española de Comercio, la Asociación Valenciana de Empresarios, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, la Asociación Española de Banca y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.

Tras la reunión, Antonio Garamendi y Salvador Navarro, presidentes de la CEOE y la CEV respectivamente, reclamaron una mayor coordinación entre las administraciones y un ambiente político menos crispado para gestionar la recuperación de las zonas afectadas. Garamendi expresó que les habría gustado «una mayor conexión entre las administraciones, más corresponsabilidad y mayor coordinación» para agilizar la ayuda a las personas damnificadas.

Retrasos en la llegada de ayudas

Y es que, uno de los principales problemas señalados por las organizaciones sociales es la lentitud en la llegada de las ayudas prometidas. Hasta el momento, ni el Gobierno central ni el autonómico han hecho efectivas sus aportaciones, lo que ha obligado a las entidades a adelantar recursos propios o depender exclusivamente del trabajo voluntario y de donaciones particulares. En este sentido, Juan Roig, presidente de Mercadona, ha donado 25 millones de euros, jugando un papel clave en la reactivación de la economía local. Hasta el momento, la única ayuda institucional efectiva ha sido la de las indemnizaciones del Consorcio de Seguros, las cuales han llegado ya a un 87% de personas afectadas.

La respuesta de la solidaridad

Sin duda, la respuesta social ante esta tragedia está siendo ejemplar. La solidaridad entre los vecinos ha sido fundamental para mitigar el impacto de la catástrofe, y las entidades del Tercer Sector han desempeñado un papel crucial en la atención a las personas damnificadas. Sin embargo, aún hay quién lanza críticas sobre su labor. Recientemente, Carlos Hernández, diputado de VOX, cuestionó la efectividad del trabajo del Tercer Sector, asegurando que «no se han dignado a calzarse las botas ni a pringarse con el barro».

Frente a estas declaraciones, Miguel Salvador responde tajantemente: «En 22 días movilizamos a 24.000 personas voluntarias. Me da tristeza que piensen así, porque mucha gente ha venido a ayudar incluso en sus vacaciones. Es una falta de respeto hacia esas personas«. Por su parte, Luciano Poyato ha recordado que las entidades sociales actuaron en Valencia «desde el primer momento ante la DANA y se situaron como un aliado clave en esa crisis humanitaria, económica y social«.

Por su parte, Luciano Poyato ha recordado que las organizaciones sociales y plataformas han estado «desde el primer momento, atendiendo la emergencia sobre el terreno, actuando con celeridad, transparencia y coordinación». Además, ha añadido que la situación va a requerir «que la respuesta sea sostenida en el tiempo, y se mantenga, adaptándose a las diferentes necesidades, a largo plazo».

Por último, cabe destacar que las recientes borrascas que han dejado copiosas lluvias en la zona no han ocasionado graves daños. «Es verdad que en Chiva hubo riesgo, pero antes de que lloviera estaba todo el mundo informado. Esta vez sí dieron la alerta naranja y roja cuando tocaba. Se suspendieron las clases y actividades al aire libre, así como las entradas en parques», concluye Salvador.

Más Noticias:

Eventos

Encuentro sobre salud, cuidados y soledad no deseada

El próximo lunes, 23 de junio tendrá lugar en Madrid el segundo Evento de Comisionado de Salud y Cuidados, un encuentro en el que la Plataforma del Tercer Sector presentará una serie de propuestas clave en salud, cuidados