Las redes sociales apoyan al colectivo LGTBI frente al odio

  • La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que el 14% restante son mensajes de odio que, en ocasiones, se quedan sin responder.

El 86% de los mensajes difundidos en redes sociales como X (antes Twitter) son de apoyo a la comunidad LGTBI. Así lo marca la última investigación realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. No obstante, el 14% restante de estos mensajes son de odio y, muchas veces, se quedan sin responder.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, explica que “es importante hacer pedagogía porque los mensajes de odio que se vierten desde las instituciones públicas y las redes sociales influyen irremediablemente en quienes no tienen una opinión formada o no disponen de suficiente información sobre las realidades LGTBI+”.

Firma de un Pacto de Estado

Por este motivo, desde la Federación insisten en la importancia de la firma de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables. Además, afirma Sangil que también es fundamental «la formación para frenar el odio en los espacios cotidianos” y comenta que solo así, «ganaremos conciencia e impediremos que caigan los derechos de las personas LGTBI+, de las mujeres y de los colectivos en situación de vulnerabilidad porque el odio y los mensajes de señalamiento, nos atacan a todas”, defiende Uge Sangil.

Auge de la IA en los delitos de odio

Desde la Federación advierten que en la actualidad estamos viviendo un gran auge de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, en una sociedad en la que cada año crece la violencia contra las personas LGTBI+, afirman que es importante el uso de otra IA, la Inteligencia Aliada. Una que invita a responder de forma inteligente ante cada discurso de odio.

Más Noticias:

Menores migrantes en la frontera con un país europeo
Noticias

El Congreso aprueba el reparto de menores migrantes

El Congreso ha aprobado este jueves, 10 de abril, el real decreto-ley para la repartición de menores migrantes entre las comunidades autónomas del territorio nacional. La normativa ha salido adelante con 179 votos a favor, 170 en contra

protección digital de las personas menores
Nuestras Entidades

El mal uso de la tecnología perjudica la salud mental en la infancia

Ciberacoso, adicción, sexting no consentido, ideación suicida o violencia de género son algunas de las consecuencias más graves que está dejando el mal uso de internet y las redes sociales entre la población más joven. Menores enfrentan situaciones