La reforma de la Ley de Discapacidad será aprobada este verano

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció este martes que la esperada reforma de la Ley de Discapacidad será aprobada este verano por el Consejo de Ministros a través de un anteproyecto de ley. Esta iniciativa también incluirá una reforma de la Ley de Dependencia, centrando ambas en la autonomía personal de las personas afectadas. El anuncio se realizó durante el primer pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad de esta legislatura, presidido por Bustinduy, según un comunicado emitido por su departamento.

En su intervención, Bustinduy subrayó que esta reforma busca adecuar la legislación vigente al nuevo artículo 49 de la Constitución Española, modificado a principios de este año. El artículo establece que las personas con discapacidad deben ejercer sus derechos «en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas», requiriendo una protección especial regulada por ley. Además, el ministro explicó que se están diseñando medidas para actualizar la Ley de Discapacidad con un enfoque en inclusión, accesibilidad universal y autonomía.

Asimismo, Bustinduy destacó que esta reforma eleva al máximo nivel normativo los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Un ejemplo concreto es la eliminación del despido automático en situaciones de discapacidad sobrevenida en el Estatuto de los Trabajadores. En su lugar, la ley priorizará la adaptación del empleo o el cambio de funciones. Además, se implementarán medidas del Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad para aumentar la cantidad y calidad del empleo para personas con discapacidad durante esta legislatura.

Incremento en financiación de políticas de discapacidad

Por otra parte, el ministro resaltó el significativo incremento en la financiación de políticas de discapacidad en los últimos cuatro años, que ha aumentado un 468%, alcanzando los 293 millones de euros. Esta financiación está destinada a cumplir con los objetivos de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, de la cual ya se ha alcanzado un 40%. Bustinduy también destacó la inversión en accesibilidad a través de los fondos Next Generation, con 200 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas, posicionando a España como un país pionero en esta materia.

Enfoque en mujeres y niñas con discapacidad

El nuevo artículo 49 menciona específicamente a mujeres y niñas con discapacidad, y Bustinduy defendió que España ha consagrado el feminismo y la inclusión al máximo nivel normativo. En este sentido, anunció la implementación de un Plan Específico para promover los derechos de este colectivo y la realización de una macroencuesta sobre violencias machistas hacia ellas.

Más Noticias:

Un hombre con discapacidad subiendo a un coche
Noticias

Reclaman una ley que regule el taxi adaptado en Madrid

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid, ha exigido a la Comunidad de Madrid la elaboración de una ley que permita al Ayuntamiento supervisar el servicio de

Noticias

El colectivo LGTBI+ reclama igualdad territorial en este 2025

Este 2025 será el año dedicado a visibilizar las realidades de las personas LGTBI+ en la periferia del país, según ha informado la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en un comunicado. El objetivo es abordar las desigualdades que existen