
El año comenzó con un hito para el pueblo gitano y el 88% de las personas encuestadas por el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), lo desconocían. Sí, el 7 de enero, el Consejo
El Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano y jesuita, ha fallecido a los 88 años en la mañana del lunes, 21 de abril. Su muerte ha conmovido al mundo ya que...
Un 74% de las personas LGTBI+ cree que peligrarían derechos como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de las personas trans o la adopción por parte del colectivo si llegara al...
Comienzan los preparativos para celebrar la 13ª edición de la Muestra de Corto Social que tendrá lugar el próximo 27 de junio en la Academia de Cine. Un año más,...
Está Pasando...
El Gobierno de Asturias se ha sumado al de Cantabria para perseguir a los lobos. A principios de abril, el Principado presentó una propuesta que, según denuncia WWF, supondrá la...
Las personas con discapacidad física y orgánica cuentan a partir de ahora con una aplicación que les permitirá agilizar trámites y papeleos a la hora de contratar asistentes personales. Se...
La Comisión Europea quiere adelantar parte del nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, aprobado en 2024 y previsto para entrar en vigor en junio de 2026. Según la propuesta presentada el miércoles, 16 de abril, el objetivo es ayudar a los países de la Unión a gestionar con mayor rapidez las solicitudes de protección internacional que podrían considerarse infundadas, con el fin de apoyar a los Estados miembros en la gestión de los flujos migratorios.
La propuesta incluye dos elementos clave. El primero es la aplicación anticipada del umbral del 20 %: si una persona procede de un país donde, de media, menos del 20 % de solicitantes obtiene asilo en la UE, su caso podría tramitarse por la vía rápida o en frontera. El segundo es permitir a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de declarar seguro un país o una región, siempre que existan excepciones justificadas.
Además, la Comisión ha presentado por primera vez una lista común de países de origen seguros. En ella figuran Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Las personas que procedan de estos países podrán ver sus solicitudes evaluadas mediante un procedimiento acelerado, ya que, en general, se considera que no necesitan protección internacional.
Aunque algunos Estados miembros ya contaban con listas nacionales, esta propuesta busca una aplicación más coordinada del concepto y un sistema de asilo más eficaz. La designación como país seguro no implica rechazar automáticamente una solicitud. Cada caso debe evaluarse de manera individual.
También se prevé que los países candidatos a entrar en la UE puedan incluirse en esta lista, siempre que cumplan criterios como el respeto al Estado de derecho y a los derechos humanos. No obstante, podrían quedar excluidos si atraviesan situaciones de violencia indiscriminada, sufren sanciones por parte del Consejo o presentan una tasa alta de concesión de asilo en la Unión.
La propuesta se basa en un análisis de la Agencia de Asilo de la UE y otras fuentes, como ACNUR, el Servicio Europeo de Acción Exterior y los propios Estados miembros. La lista podrá revisarse o suspenderse en cualquier momento, si las condiciones en alguno de los países cambian.
Opinión
El pasado 21 de abril, a primera hora de la mañana, desde el Vaticano se anunciaba el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años. Las...
La Entrevista
Carlos Gentil:
Cayetano Manchón
Ángel Pérez:
Cayetano Manchón
Sofía Eznol:
Cayetano Manchón

Voluncloud
Voluncloud es la aplicación de la Plataforma del Voluntariado de España que busca proyectos de voluntariado para conectar a las entidades con las persona…

Elige tu oportunidad de voluntariado
Estos proyectos te pueden interesar:
La Volunteca

Esta semana la recomendación por parte de La Volunteca, la biblioteca virtual creada por la PVE y la Fundación Pere Tarrés, es el documento: «Derechos Humanos y Discapacidad: informe España...
Eventos
Calendario de eventos

El «sí» que lo cambió todo: veinte años de matrimonio igualitario
Hace 20 años que el matrimonio igualitario fue aprobado en España. Un hito histórico que supuso la legalización del matrimonio entre personas del mismo género y convirtió a nuestro

Taller para detectar la violencia de género
La organización Movimiento por la Paz organiza los próximos 29 y 30 de abril, el taller online “Claves y herramientas para detectar situaciones de violencia de género» . Se

Taller sobre bulos y desinformación en el entorno del tercer sector
La Plataforma del Tercer Sector ha organizado una formación gratuita para ayudar a las entidades sociales a detectar y responder a los bulos que ponen en riesgo su labor. Tendrá

Juegos educativos para prevenir el acoso escolar y el ciberbullying
La Fundación ANAR presentará el próximo 29 de abril, junto a la marca Miniland, una colección de juegos educativos diseñados para detectar y prevenir el acoso escolar y el
